Radiografía de la estructura de la web de información local de Sant Cugat del Vallès
Cugat.cat es la referencia informativa de Sant Cugat de Vallès. Una plataforma digital que acoge bajo el mismo paraguas un diario de información, radio y televisión. Una estructura compleja, posicionada como medio de relevancia en dicha ciudad.
Título
La página web tiene una estructura bien jerarquizada, con una home como reclamo, de mayor popularidad, que continua en importancia las páginas de sección: Noticíes, Música, Televisió, Ràdio, Especials, etc. Las descripciones, que son las cartas de presentación para los robots de los motores de búsqueda, también está correctas, con una definición para cada uno de los URLs. En cambio sí que es recomendable cambiar el título en cada una de las ventanas existentes en Cugat.cat.
Para empezar, la mayoría de páginas incluye el brand, el nombre del medio multimedia. No aporta nada, ya que en las descripciones incluyen la referencia al medio y la ciudad. Por tanto, se debe enfocar en el contenido de las páginas cabeceras e internas. También hay que tener en cuenta qué puede pensar el internauta para encontar noticias locales de Sant Cugat. En dicho caso, lo más práctico es usar palabras claves que hagan referencia al medio, por ejemplo: Notícies, Sant Cugat y todas las categorías y temas que compone la estructura web.
En la home, la sugerencia se basa en eliminar la etiqueta “Cugat.cat”, manteniendo la frase descriptiva “El portal ciutadà de Sant Cugat”
Portada – Cugat.cat::El portal ciutadà de Sant Cugat (actual)
Cambiar por “Portal de notícies de Sant Cugat“
En cambio, en la sección deportiva, mantiene el mismo título de ventana que la cabecera de sección “Notícies”. Por ejemplo, la solución sería identificar la palabra “Esports” la sección.
Cugat.cat:: Notícies
Sugerencia: “Notícies d’Esports a Sant Cugat“.
Las noticias del día de Sant Cugat aparece con su título propio identificativo, que indica de qué va la temática de dicho URL. Sin embargo, se puede retocar eliminando la referencia “notícies”. No aporta nada más a lo especificado en el titular.
**Notícies**(eliminar) – Entren en funcionament els nous combois de FGC
Este problema se repite en las sub secciones deportivas:
Handbol (Balonmano) – Cugat.cat:: Notícies
Para ello, lo mejor es señalar el deporte en cuestión:
Notícies d’Handbol a Sant Cugat
Después las noticias de deportes sí que señalan en el título de qué va. Simplemente con el mismo titular de la noticia, crónica o artículo.
L’Handbol Sant Cugat perd contra el Palautordera però es manté líder
A continuación, en otras secciones también hay variaciones y falta de coherencia. Algunos simplemente incluye el tema o lo señalan con mayúsculas. Son detalles que se pueden solventar con facilidad y así mejorar la visibilidad una vez haga el rastreo el robot del motor.
Barris – Barris
Cambiar por “Notícies dels Barris de Sant Cugat“
Música – Cugat.cat:: MÚSICA
Cambiar por “Notícies de música a Sant Cugat“
Aparte de noticias, también incluyen radio, TV Online y Agenda. Aquí la secciones aparecen señaladas con su marca identificativa en el título de la ventana del URL, pero no son del todo óptimas. Añaden al final “::Cugat.cat”, pero se podría presncindir de esa, quedando solamente la referencia a radio y TV.
Cugat TV:: La TV online de Sant Cugat :: Cugat.cat
Cambiar por “La TV online de Sant Cugat“
Cugat Ràdio:: La ràdio de Sant Cugat :: Cugat.cat
Cambiar por “La ràdio de Sant Cugat“
Pero en páginas internas de radio o TV no señalan bien el título, impidiendo que pueda tener una visibilidad todavía mejor. En radio, cuando se entra en la página de programa. Vuelven a utilizar la etiqueta “Cugat::cat”. Es decir, falta coherencia en la jerarquización del contenido de radio. Falta de continuidad.
Cugat.cat:: Programes
Cambiar por “Programes de Cugat Ràdio“
Si en la cabecera de sección de radio se quiere mantener la marca “Cugat Ràdio”, lo mejor es que siga dicha coherencia en las páginas deep. Más de lo mismo en las URLs de los programas: Cugat.cat:: Programas. Cuando es sencillo cambiarlo a “El Gall del Monestir”; “Informatiu Tarda” o “Primera Plana”.
En Cugat TV ocurre lo mismo. Las páginas de archivo de vídeos o programas a la carta tienen el mismo título “Cugat TV:: La TV online de Sant Cugat :: Cugat.cat”. En todas.
Conviene seguir los mismos pasos que en la cabecera de radio y especificar el título en cada una de las páginas con las palabras que guardan relación con sus respectivos contenidos. Una muestra: el nombre de programas de TV o piezas informativas; por ejemplo, el programa “La 7mana”
Cambiar por “Programa La 7mana“
Estructura de página: encabezamiento
La modificación de los títulos permitirá mejorar el rastreo de las páginas deep y cabeceras de secciones. Pero en la estructura HTML también se percibe un exceso de encabezamientos de h1. Como en cualquier procesador de contenidos, existe una variedad de estilos que sirven para jerarquizar los contenidos.
En un banco de redacción web o blog, se puede encontrar los estilos Título 1, Título 2…que sirven para marcar el contenido del texto. El HTML dispone de códigos h1, h2…así hasta h6, que sirven para jerarquizar el contenido escrito según su nivel y favorece la labor del robot.
El concepto h1 debe ser muy limitado. Sólo uno en cada URL. Pero en esta web existe un excesivo número de códigos h1. Simplemente en la home hay 22 encabezamientos H1; uno más que del tipo h2, el siguiente en la escala jerárquica.
En la home aparecen avances de las principales noticias de actualidad, programas y vídeos. Para ello, la mejor opción es reestructurar los encabezamientos de forma lógica; que los “avances” lleven un nivel h3, que permita a su vez establecer un título h2 en las secciones destacadas en portada y un gran y único título de primer nivel h1. Así, facilitará el trabajo a los buscadores y permitirá un mejor orden relacional entre los niveles jerarquizados de una página.
Otro ejemplo, la página “Notícies”. Es verdad que se trata de la página cabecera de sección, que vincula después a cada noticia relacionado con Sant Cugat, lo que conlleva la respectiva titulación y subtítulo. Pero lo mejor es reestructurar la página cugat.cat/noticies de la misma forma que la home. Combinando h2 y h3 según su escala. Actualmente, se pueden encontrar más de setenta encabezados h1 en su código fuente.
Trailing Slash
Aparte del tema de los encabezados, otra cuestión a comentar es el Trailing Slash; es decir, la barra final (“/”) en las direcciones de URL de las páginas de Cugat.cat. Puede ser un incordio, ya que se pueden ver URLs con barra final y sin barra final, que, por consiguiente, generan una duplicidad de direcciones con el mismo contenido. Una duplicidad de contenido es perjudicial para la visibilidad, ya que el robot del motor de búsqueda interpretará una copia de contenido. Eso es sinónimo de pérdida de lugares en el ranking de Google.
http://www.cugat.cat/noticies/Societat/95479/
http://www.cugat.cat/noticies/Societat/95479
http://www.cugat.cat/diari/entrevista
http://www.cugat.cat/diari/entrevista/
Para corregirlo, existen dos modos. La primera; hacer una redirección con el código 301, que permitirá desviar a una sola dirección. Es decir, indicar la URL preferida en la lista para la araña buscadora. La segunda se trata de incluír un “rel=canonical” para indicar al rastreador que indexe sólo una de las direcciones duplicadas. En la cabecera de la URL 2 se introduce el código para señalar la indexación de URL 1 y no la URL 2.
Por otro lado, se puede en uno de los ejemplos que el URL acaba con una cifra numérica, como referencia de dicha dirección. Para ello, mejor modificar los URLs correspondientes con el titular y palabras claves para mejorar la optimización. Tomando el ejemplo anterior:
http://www.cugat.cat/noticies/Societat/95479/
Sugerencia:
/societat/les-modernistes-carroses-dels-reis-arroseguen-els-santcugatens-al-carrer
Por otra parte, también se han detectado problemas de estructura en direcciones de Internet.
Dirección vigente: http://www.cugat.cat/noticies/Politica/95717/la_cup_reivindica_l_us_per_a_les_entitats_de_la_casa_jaumandreu_davant_el_mmaca
Cómo lo lee el rastreador: /lacupreivindicalusperalesentitatsdelacasajaumandreudavantelmmaca
Como pueden observar, utilizan barra (_) para separar las palabras del URL, cuando lo que se debe hacer es separarlo por guiones (-). ¿A qué se debe? La araña interpreta la dirección vigente sin espacios en el tramo final de la dirección. Aparte de este cambio, no es adecuado el uso de letras mayúsculas. No ocurre en la mayoría de casos, sí en determinadas portales como las noticias: sociales (http://www.cugat.cat/noticies/Societat/96457); culturales (http://www.cugat.cat/noticies/Cultura/96413) o de temática económica (http://www.cugat.cat/noticies/Economia/96442).
Video sitemap
Aparte del contenido escrito, los vídeos publicados en la web representan una gran riqueza informativa: desde los clips de música, las piezas informativas o programas de televisión online. Imágenes bien montadas que cuesta encontrar en Google Vídeos; en otras palabras, no disponen de un protocolo de sitemaps para aportar la información pertinenente al motor de búsqueda y favorecer la visibilidad de cada uno de ellos.
Normalmente, se debe incluír en el inicio la estructura de un sitemap normal como el título y la descripción, así como etiquetas específicas como URL de la página donde se reproduce el vídeo, la dirección en miniatura y la URL del reproductor. A continucación, se utilizan una serie de códigos obligatorios:
- <loc> Para especificar la página del video
- <video:video> Donde se incluyen las etiquetas de los vídeos, de forma específica.
- <video:thumbnail_loc> Indica la dirección de una imagen en miniatura del vídeo en formato .jpg, .png o .gif
- <video:title> Un título para el vídeo, con uso de palabras claves (100 caracteres límite).
- <video:description> La descripción de vídeo, que resuma el contenido del mismo (Máx. 2048 caracteres)
- Especificar en el sitemap <video:content_loc> o <video:player_loc> de forma obligatoria. Indican la dirección de Intenet, la URL, donde se encuentra el vídeo específico. En la etiqueta de <video:player_loc>: la información del URL se indica el el “src” de un código <embed>; así como la opcionalidad de señalar a Google si se puede meter el vídeo en el motor (mediante la etiqueta allow_embed y seguido de “Yes” o No”) y la opción del autoreplay.
Después, según las características del vídeo a reproducir, se pueden incrustar etiquetas opcionales referido al rating, número de visitas, fecha, tags, categoría, la duración o la expiración de su disponibilidad.
De esta manera, la araña podrá indagar en la información de vídeo y mejorará su visibilidad en el motor de búsqueda. Para conseguir más información , pueden hacer click en este tutorial, donde indican con precisión y con ejemplos la estructura de un sitemap de vídeo.
Authorship
Cabe reseñar que en estas páginas la firma exclusiva aporta puntos a favor del robot, que sabrá interpretar la auténtica autoría. Es el Authorship. Lo que pretende Google es que aparezca el nombre y foto del redactor de un texto y diferenciarlo de la competencia; darle exclusividad. De esta forma, es recomendable no limitarse a indicar el nombre del redactor en la web, sino vincularla a un perfil de Google+ del propio escritor. A su vez, desde la cuenta personal de la red social, indicar la web donde el redactor crea contenidos mediante un link.
Para ello, es recomendable crear una nueva página para cada uno de los redactores, inclyendo su perfil e historial en el medio. Una vez creado, se enlaza la noticia del redactor a su página con “rel=author”. Después, desde ésta, un link a Google+ usando el código “rel=me”. Una muestra práctica para entenderlo:
- Creación del perfil de cada redactor (Carme Reverte).
- A continuación, en la noticia redactada de la citada periodista, se establece un vínculo a su perfil mediante el código “rel=author”.
- Se liga al perfil Carme a Google+ mediante código “rel=me”.
- Finalmente, en el perfil de Google+ de Carme, se pone el enlace de la página de Cugat.cat.
Artículo 1 >>(rel=author)>> Página de Autor(Carme) >>(rel=me)>>Perfil de Google+ (Carme)
Perfil de Google+ >>(enlace)>> Página de Cugat.cat
Imágenes y texto
Como buena página de información, combinan textos de carácter informativo con imágenes y vídeos. Actualmente hay 128 en la web. De ellos, unos 68 no tienen texto o el que tienen es muy corto. La araña/robot de los motores de búsqueda no reconoce imágenes o marcos frames, necesita de una descripción; un texto lo suficientemente amplio para que el rastreador lo verifique, sea foto o vídeo.
Para ello, lo recomendable es acompañar vídeo o imagen con un texto descriptivo, acerca del contenido. Por ejemplo, en un programa de televisión almacenado, acompañarlo con un texto de 200-300 palabras. Con esta rutina, la visibilidad mejorará ya que tendrá la información necesaria para rastrearla.
Escrito por Julio Martínez