Análisis SEO del diario ‘El Llobregat’

Estudio SEO de la página web del diario del Llobregat

Después de analizar el Cugat.cat vamos a centrarnos en El Llobregat, diario online de la comarca catalana. Es una de las referencias informativas del Baix Llobregat y tiene algunos detalles a comentar que afectan a su visibilidad.

Estructura web

Título

El diario ‘El Llobregat’ tiene problemas con los títulos de sus páginas principales e internas. En la home aparece esta descripción en su título “El%20Llobregat”. Esta etiqueta también aparece en páginas deep, como la Hemeroteca “El%20Llobregat – Hemeroteca” o en espacios dedicados a las noticias locales de los principales municipios de la comarca, como “Cornellà – CORNELLÀ/ El%20Llobregat”. Como se ha comentado en anteriores artículos, el título es imprescindible para mejorar la visibilidad de una página web en el motor de búsqueda. Es la carta de presentación de una ventana. Para mejorarlo, hay que seguir una directrices básicas: incluir una palabra clave (relacionada con el contenido de cada página) en una frase explícita de 10-70 caracteres. Por tanto, es preferible eliminar ese símbolo de “%” y el brand del diario en todas las páginas disponibles.

Extracto de la página de inicio del diario El Llobregat. Una imagen de la home para llevar a cabo el análisi seo de la versión online del periódico.

Extracto de la página principal del diario ‘El Llobregat’

Propuesta para el título:
“Notícies locals del Baix Llobregat” o “Noticias locales del Baix Llobregat”

Propuesta para página noticia:
Sin el brand, es suficiente con el titular. P.E: “L’Ajuntament de Sant Feliu, guardonat als IV Premis Societat de la Informació”

Propuesta para espacios dedicados a municipios (Cornellà, Castelldefels…):
“Notícies de Cornellà”, “Notícies de Castelldefels” en lugar de ““Cornellà – CORNELLÀ/ El%20Llobregat”

Propuesta para Hemeroteca:
“Hemeroteca d’El Llobregat” en lugar de “El%20Llobregat – Hemeroteca”

Propuesta para Ocio:
“Notícies d’Oci al Baix Llobregat” o “Noticias sobre Ocio del Baix Llogregat”
También, el código del meta title debe tener la etiqueta, que no aparece en el código fuente de las páginas.

Descripción

Aparte del título, las meta descripciones son clave para el rastreo de la araña de Google, Bing u otro buscador. Sirven para resumir de forma clara y descriptiva qué contiene un texto y a qué está dedicado.

Clasifican la página según la temática. En este caso, la página cabecera del diario online es correcta; incluye una descripción acorde a la importancia de la home. Pero las páginas internas son “otro cantar”. Muchas de ellas no tienen descripción o copian el contenido del título de su respectiva ventana. Por tanto, penaliza una posible mejora de visión cuando la araña-robot ojea el contenido. Además, se considera una correcta descripción aquella que contiene entre 70-160 caracteres. Recordar que el código debe estar situado entre las etiquetas <head></head>.

Esto permite mejorar también la Click Through Rate, es decir, el porcentaje de clicks y la medición de eficacia de una campaña de publicidad.

Meta descripción de la home: “Noticias locales de todas las ciudades del baix llobregat, con actualización continuada y posibilidades de participación de sus lectores”.

Es correcta. En 136 caracteres explica el contenido de la página principal de “El Llobregat”. Pero el código no es del todo correcto: le falta la etiqueta de cabecera. En cambio, otras páginas tendrían que cambiarlo. Por ejemplo la página de “Ocio”:

<meta name=”description” content=”Ocio” />

Sugerencia:

<head><meta name=”description” content””Noticias actualizadas sobre eventos de Ocio que se celebran en la comarca del Baix Llobregat”>

Este ejemplo sirve de referencia para otras secciones del diario. Tener cuidado con el uso de mayúsculas, algunas descripciones erróneas las incluyen.

Del mismo modo que las descripciones, las keywords están trabajadas en la página home; pero no en muchas páginas internas. Sería conveniente revisar y corregir el código fuente de determinadas páginas. Es verdad que las meta keywords no son tan relevantes para los buscadores si tenemos en cuenta los códigos mencionados en párrafos anteriores, pero pueden ser útiles para un intercambio de enlaces. Desde seis o siete, hasta un máximo de una docena de palabras claves para introducir en el código fuente.
La home no tiene ese problema:

<meta name=”keywords” content=”baix llobregat, actualitat, hospitalet, sant boi, cornella, consulta, prensa comarcal, perez llorca, publicidad local, comercio, noticias”/>

Por otro lado, las secciones sí que presentan ese conflicto. El mismo que en las meta descripiones: utilizar los mismos caracteres que en el título.

Encabezamientos

Como en el anterior artículo, dedicado también a una plataforma digital de noticias locales, existe una exceso de encabezamientos h1 en la home. Las normas dictan que sólo debe haber uno por URL para consolidar la optimización. Además, es recomendable usar la palabra clave en el titular, subtitulo (h2) y demás apartados. En la página de inicio de ‘El Llobregat’ existen 74 h1, cuatro h2 y un h3. En conveniente usar sólo uno. Es comprensible el uso para titulares, pero en la página de portada, donde se muestran los hechos más relevantes, tendría que llevar a cabo una reestructuración, combinando h2 y h3. Más de los mismo en secciones internas: en las noticias referidas a Castelldefels, por escoger un caso concreto, incluye cinco h1.

Código fuente de la página de inicio del diario El Llobregat, donde se puede observar el problema del múltiple uso de encabezamientos h1

Código fuente de la ‘home’. Múltiples h1

En una noticia, la secuencia lógica sería h1 para titular, h2 para subtítulo/bajada y así sucesivamente hasta h6.

rel=canonical

Dejando de un lado la estructura web de ‘El Llobregat’, el texto es esencial para la indexación en la selva de los motores. Tan esencial es editar contenido propio y exclusivo, como indicar un tag “rel=canonical” en caso de similitud o idéntico contenido

En alguna noticias, de contenido propio, no existe problema a la hora de indexar, pero se puede ver que algunas notas breves son tomadas de agencia. Como en esta noticia de recién publicación:

http://www.elllobregat.com/noticia/7982/LHospitalet/Equivalenza-es-reserva-el-dret-de-recorrer-la-sentncia-en-contra-seu-per-publicitar-els-seus-perfums-utilitzant-marques-de-la-multinacional-Puig.html

Así, si se copia y pega un fragmento de este breve, se puede ver la identificación en Google de una página informativa (La Vanguardia) con el mismo contenido. Ni siquiera aparece el enlace de acceso a la web del Llobregat. Tampoco señala la fuente: agencia, otro diario y lo firma la noticia como si fuera de contenido propio.

Muestra de la página del motor de búsqueda Google, que sirve de ejemplo para mostrar el problema de la copia de contenido de El Llobregat y el mal uso del rel=canonical

Extracto del buscador Google

Este es un claro ejemplo de contenido doble. Unos textos copiados sin referencia correcta en su firma. El código rel=canonical puede servir si se indica que no es tu contenido y sí de otro diario o agencia. No ocurre en este caso. En cambio sí se usa de forma correcta cuando se perciben duplicidades de contenido en dominios paralelos. En este caso, sí se emplea el código para resaltar la prioridad en la indexación de un URL frente al otro.

http://www.elllobregat.com/noticia/8153/Seguretat-ciutadana/Els-Mossos-dEsquadra-detenen-al-Baix-Llobregat-a-25-membres-de-la-banda-llatina-Bloods.html

http://www.elllobregat.com/noticia/8153/

Código fuente:

<link rel="canonical" href="http://www.elllobregat.com/noticia/8153/Seguretat-ciutadana/Els-Mossos-dEsquadra-detenen-al-Baix-Llobregat-a-25-membres-de-la-banda-llatina-Bloods.html" />

En el link publicado, el código que tienen publicado es este:

<link rel=”canonical” href=”http://www.elllobregat.com/noticia/7982/LHospitalet/Equivalenza-es-resrva-el-dret-de-recorrer-la-sentencia-encontra-seu-per-publicitar-els-seus-perfums-utilizant-marques-de-la-multinacional-Puig.html” />

Debe hacer una mención a la página de donde ha extraído la noticia y evitar cualquier tipo de firma personalizada. En este caso, la Vanguardia o la agencia EFE. La Vanguardia señala en la firma al agencia y también en el código fuente:

http://www.lavanguardia.com/vida/20140204/54400833856/equivalenza-es-reserva-el-dret-de-recorrer-la-sentencia-en-contra-seu.html

Esta noticia es un ejemplo de una estructura de publicación de noticias de agencia que se da en esta página web. Hay más dominios con el código del rel=canonical sin referencia al origen del contenido, perjudicando la optimización de la visibilidad en Internet.

Enlaces internos

Otro problema del Llobregat es la cantidad de enlaces internos que se detectan en un dominio. La home como referencia. Allí se hallan más de 400 enlaces internos, frente a 12 enlaces externos; todos DoFollow.

Una solución sería reducir el número de links de una página. Eliminarlos. Así, una página que queremos destacar tendrá mayor autoridad, ya que al limitar la cantidad de links se tendrá que priorizar en dominios de referencia, lo que ayudará a potenciar el linkjuice.

Imágenes

El texto es más importante que una imagen para el mantenimiento SEO de una página web. En la web se incluyen vídeos sin un texto descriptivo; así como una serie de imágenes de los cuales no incluyen un texto lo suficientemente completo para equilibrar el ratio imagen-caracteres.

Siguiendo el ejemplo de la página de inicio: 351 imágenes, 308 sin texto alternativo. Recordar que la araña del motor de búsqueda no consigue rastrear las imágenes ni frames; por tanto, la visibilidad se resiente. Como recordatorio, hay que evitar el uso de marcos, muy difícil para indexar páginas. Evitarlos siempre que sea posible.

Escrito por Julio Martínez

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>