Consejos de Kay Schaefer en el Clinic SEO sobre optimización de empresas de venta online
La Sala Correos de OMExpo fue el lugar donde el CEO de KSOM, llevó a cabo un didáctico Clinic SEO sobre posicionamiento orgánico de tiendas online, usando como storytelling la clínica médica donde realizan el diagnóstico, el tratamiento y la recuperación.
Mediante ejemplo práctico de una empresa para la que trabajaba uno de los asistentes, recomendar.com, explicó el proceso de posicionamiento, analizando su ranking de dominio – la visibilidad- y sus resultados. También enseñó cómo interpretar las herramientas de análisis (rankings o backlinks) para encontrar el error e intentar subsanarlo: doble contenido, mala redirección, etc. En el caso de la web “Recomendar” en particular, los problemas eran de duplicación de contenido, al poder acceder a la home mediante dos dominios; o la deficiencia de ratio imagen-texto en sus dominios.
“Subsanar” es la palabra que sirve de enlace entre la base teórica del SEO técnico y el Clinic SEO de KSOM. Los principales problemas “de salud” de una página suelen ser la duplicación de contenido y la ausencia de dominio sobre el texto (como los que facilitan los proveedores), el exceso de links internos o la mala estructura de contenido: como los títulos, la meta descripción o los encabezamientos. Sin olvidar que un texto debe ser de calidad para que el algoritmo Panda no penalice; de las misma manera con los links, es decir, evitar cual artificialidad para no ser lastrados por Penguin.
Asimismo, comentó la accesibilidad mediante los robots, meta robots y sus indicaciones de indexación (Index, No Index) o seguimiento (Follow o No Follow); y los códigos de redirección de los dominios, mediante Rel=canonical o la redirección 301.
Kay también explicó el concepto de Linkjuice, como el poder de links de una página. ¿Pero cómo se identifican los problemas que lastran la visibilidad? ¿Qué herramientas se utilizan?
En el proceso de optimización existen diferentes herramientas que se complementan. Así, en el Clinic SEO se enseñaron diferentes modelos como Screaming Frog, que hace un análsis SEO; Webmaster, que observa el tráfico; Majestic SEO, que radiografía los backlinks entrantes hacia una web o SerachMetrics, encargado de analizar los competidores y los keywords research.
Dejando a un lado las cuestiones más comunes del SEO Técnico, @SchaeferKay recomendó a la audiencia una serie estrategias para mejorar el posicionamiento de una empresa online:
- Vídeos originales e impactantes que generan viralidad.
- Los microdata, las meta-sintaxis de Google, que aportan atributos adicionales en el buscador: la categoría del artículo (breadcrumb), la valoración de calidad de un post y la implementación de e-commerce que indica el stock y precio de un artículo.
Así, una vez revisado todo y analizados los recursos disponibles para mejorar la optimización en los motores de búsqueda; se hace el trabajo de análisis de los síntomas mediante herramientas SEO, se lleva a cabo el proceso de recuperación mediante las herramientas adecuadas y “se cura” la página web.
Redactado por Julio Martínez