Uno de las principales actualizaciones en los algoritmos de Google es ‘Panda’. ‘Panda’ se enfoca hacia los contenidos duplicados y débiles en las páginas web. Muchos softwares de una tienda online producen por defecto una gran cantidad de contenido duplicado y contenido débil que pueden dar lugar a problemas en el posicionamiento.
Conocer y comprender los problemas y los instrumentos para tratar los problemas antes de ser penalizado (por el algoritmo) es fundamental.
¿Qué es el contenido duplicado?
Se considera contenido duplicado cuando aparece el mismo contenido en dos direcciones URL distintas.
¿Qué es el ‘thin content’?
Es el contenido que no tiene o tiene muy poco valor añadido para el usuario. Algunos ejemplos son:
- Los contenidos generados automáticamente
- Las páginas de afiliados con contenido flojo.
- El contenido desde otras fuentes. Por ejemplo: ‘Scraped content’ o un ‘guest post’ de baja calidad.
En el caso de las tiendas online, los listados similares son un buen ejemplo de contenido débil.
¿Qué instrumentos existen para evitar problemas de contenido duplicado y débil?
Los principales instrumentos que se utilizan para evitar el duplicado y el contenido débil son los robots mega tags y la etiqueta canonical.
<meta name="robots" content="noindex,follow" />
Esta configuración indica al rastreador que no incluye la página en el ‘index’, pero siguen los enlaces que aparecen en ella. Es importante saber que las páginas con esta configuración serán rastreadas con menos frecuencia que las páginas que están indexadas.
<link href="http://domain.com/categoria/" rel="canonical" />
La etiqueta ‘Canonical’ indica a los motores de búsqueda la fuente o el origen del contenido; la página principal que hay que tener en cuenta. La anterior etiqueta se coloca en una dirección URL, que es un duplicado o casi un duplicado, indicando al motor de búsqueda que esta página no debe ser indexada y remitiendo la potencia de la página -como ocurre de forma similar al 301- a la página fuente.
Los problemas típicos en las tiendas online
Los principales problemas son causados por los filtros, la ordenación, la paginación y las direcciones URL de los productos.
Productos duplicados
Uno de los problemas de muchos sistemas de gestión de contenidos en tiendas online es la accesibilidad de un mismo producto a través de varias direcciones URL.
http://dominio.com/categoria/producto
http://dominio.com/categoria-b/producto
http://domain.com/promotions/product
El resultado es doble contenido y el motor de búsqueda no sabe cuál de los URLs del producto debe ser posicionado.
La mejor solución es hacer viable el producto en un sólo URL, vinculando desde todas las categorías solo a esta dirección:
http://domain.com/products/product
Cuando esto no es posible, la segunda mejor opción sería el uso de una etiqueta ‘canonical’ que señala la página principal de producto:
URL: http://dominio.com/promociones/producto
<link href=" http://dominio.com/productos/producto" rel="canonical" />
Categoría URLs dinámicas
Las categorías, generalmente, se pueden filtrar, ordenar y paginar. Mirando las páginas resultantes, resulta que son prácticamente iguales, cayendo en la categoría de contenido débil:
http://dominio.com/categoria/
Variaciones típicas:
http://dominio.com/categoria/?precio=acending
http://dominio.com/categoria/?pagina=1
http://dominio.com/categoria/?color=rojo
Para evitar el problema, el uso del ‘canonical’ es necesario:
<link href="http://dominio.com/categoria/" rel="canonical" />
Aplicando esta regla, se asegura que el motor de búsqueda será dirigido a la categoría principal de la página.
Paginación
La paginación puede conducir fácilmente a la duplicación o problemas de contenido débil si cada página es solo una lista de elementos con contenidos similares. La idea de la paginación es dar tanto al usuario como al motor de búsqueda una manera de rastrear contenidos más profundos.
La configuración óptima para paginar sería la siguiente:
En la primera página, se indica en el encabezado la siguiente ventana (la segunda pag.)
<link rel="next" href="http://dominio.com/categoria/?pagina=2"/>
En la segunda página se indica la siguiente y la anterior
<link rel="next" href="http://dominio.com/categoria/?pagina=3"/>
<link rel="prev" href="http://dominio.com/categoria/"/>
Para prevenir que la página web sea indexada, el siguiente meta-tag debe añadirse:
<meta name="robots" content="noindex, follow" />
Dependiendo de la cantidad de productos que hay en la tienda online, la paginación debe llevar al rastreador tan profundo como sea posible, para hacer el camino hacia el producto tan corto como sea viable:
Page 1 2 3 4 5 … 10 20 30 40 >
Filtros indexables
En algunos casos, podría ser buena idea tener subcategorías especiales o filtros en un índice, como “zapatillas deportivas azules”. El mejor de los escenarios es utilizar una dirección URL separada (propia) para la lista:
http://dominio.com/zapatillas-deportivas/azul
Se aplican los mismos principios que en las principales categorías para prevenir que se dupliquen contenidos con filtro adicional u opciones de clasificación. Además de la única URL estática, debe añadirse contenido exclusivo y único a la página.
Técnicas de filtro
Para reducir los recursos de rastreo, es imprescindible el uso de las forma “campos de opciones” para filtrar opciones que no deben ser indexados. Un filtro común que es interesante para el usuario, pero que no puede ser indexable es el filtro de los precios. La herramiente para deslizar el rango de precio es una buena solución:
Cuando algunos de los elementos pueden ser indexados y otros no, una buena solución es la fusión de un formulario y técnicas CSS combinadas, en la que se muestran los filtros intercambiables en el código fuente como un link. Pero éstas son formateadas como parte del formulario:
Quitar filtros de categorías vacías es una buena manera para ahorrar recursos de rastreo:
Estas técnicas se utilizan para minimizar los recursos de los rastreadores y garantiza un rastreo óptimo de la tienda online, dirigiendo el poder de los enlaces hacia las páginas importantes.
Deshacerse del contenido duplicado y débil es una tarea importante y sin la atención adecuada puede perjudicar seriamente la tienda online. El uso correcto de las estrategias de SEO onsite es esencial para una buena posicionamiento en los motores de búsqueda como Google.
Founder & CEO KSOM