Entrevista a Gianluca Fiorelli sobre arquitectura web y semántica – OMExpo 2014

Gianluca Fiorelli fue uno de los asistentes a OMExpo 2014  y no quisimos perder la oportunidad de hablar con una de los SEO & Inbound Strategist Consultant más reconocidos a nivel  internacional.

El creador de páginas como  I love SEO y asociado en Moz nos habla sobre arquitectura web y semántica SEO en esta entrevista en exclusiva.

Compartimos con vosotros una transcripción de la entrevista para que no se os escape nada.

  • ¿QUÉ ARTQUITECTURA WEB ES MEJOR PARA UNA EMPRESA INTERNACIONAL?

Yo creo que lo más importante es entender, antes que nada, las exigencias de tu cliente, la tipología de audiencia que tiene el cliente. Y luego, sobre la base de un análisis de este tipo, entender si es el caso de ir directamente por dominios territoriales, que sabemos que comportan muchas ventajas pero, a la vez, muchas desventajas,  o ir poco a poco creando un sistema de subcarpetas, por ejemplo.
Puede ser que para algunos mercados el cliente ya tenga una presencia física. Como una marca de ropa que tiene tiendas físicas y que tiene una cierta presencia social, ya es una marca reconocida. Entonces ya sería válido iniciarse con un dominio territorial.
Pero, a lo mejor en algunos mercados o por algunas cosas no compensa tener un dominio territorial inmediatamente porque no eres una marca reconocida. Entonces es mejor que el site más fuerte contribuya a reforzar también la parte internacional.
Luego existen casos de excepciones que únicamente de tipo técnico. Por ejemplo un e-commerce muy grande puede decidir que en vez de crear directamente un dominio nuevo, de verdad le compensa crear un subdominio. Realmente no podrá crear una subcarpeta, un sub-folder, porque recrear toda la base de datos del e-commerce que a la mejor tiene 10.000 o 100.000 productos en una subcarpeta no tiene sentido a nivel técnico.
Como siempre, no existe una respuesta definitiva. Todo, muchas veces en el SEO, depende de la situación del cliente, de la situación del mercado… Lo importante es saber cuál es cada solución y qué ventajas y desventajas tiene.

  • ¿QUÉ CONSEJOS DARÍA a una web que desea dirigirse a todo el mercado hispanohablante?

Primero ha de tener, de verdad, la habilidad de tener una gran capacidad de influencia en el mercado, por ejemplo en el castellano, un castellano normalizado, y luego ir viendo sobre la base de los datos que le da Analytics, por ejemplo, sobre cuáles son los mercados en los que mejor reacción a sus productos hay. Entonces, empezar eventualmente a hacer esto: pasar de un site monolingüe castellano general que targetiza desde México hasta Filipinas, a crear aquellos sites para aquellos que mejor están reaccionando ya con el site genérico. Y luego ya está, después, se van creando más y más sites a nivel regional porque es lo que tiene más sentido. La verdad, cuando uno piensa en el SEO internacional y hay idiomas como el castellano o como el inglés que se hablan a nivel mundial, tienes que tener en cuenta: la cultura, cómo la gente se aproxima a Internet, cómo busca, cómo interactúa con un site

  • ¿CUÁLES SON LAS BASES DE LA BÚSQUEDA SEMÁNTICA?

La semántica a nivel técnico puro y duro, se puede conducir a la implementación de los datos estructurados. Puede ser Schema pero puede ser Open Graph, puede ser también acordarse de que cuando uno tiene presencia en Twitter debe tener las Twitter cards implementadas en su site. Crear todas aquellas condiciones con las que Google puede entender mejor a nivel semántico un site. Seguramente Schema ayuda en este sentido. Luego, significa también pensar en la estructuración del contenido de manera semántica. En el sentido de que si nosotros hablamos, por ejemplo, de pizzas entonces tenemos que crear en torno a este tema unas páginas relacionadas con la misma temática con lo cual serán: la historia de la pizza, las tipologías de pizzas, que pueden ser la plana, la romana, la más gordita, la clásica napolitana, puede ser el calzone (5:22)… Entonces, creando asociaciones a nivel semántico Google va a considerar un site mucho más relevante respecto a una temática que otros que, a lo mejor, tienen esta estructura más desperdigada de un site. Y estos son sustancialmente los pasos a seguir: pensar de manera semántica un site, pensar a nivel técnico con implementación de Schema y pensar que Google es todavía joven en este sentido y es como un estudiante de primaria pero es muy bueno. Entonces está yendo a la ESO y llegará al bachillerato. Ahora está en  “sujeto, predicado y objeto” pero ya está empezando a combinar pequeñas frases creando todo lo que es SEO Semántica.

Escrito por: Elena

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>