Facebook como plataforma de publicidad para aplicaciones

Ponencia sobre poder de Facebook y las aplicaciones móviles para las estrategias comunicativas

“Cien veces al día el usuario chequea su móvil”. Así empezó Juan Manuel Jura, Team Lead EMEA Gaming & Mobile Apps de Facebook, su ponencia en la OMExpo, dedicada a la utilidad de Facebook como herramienta para elaborar una estrategia de comunicación.

Juan Manuel Jura manifestó que el 80% del tiempo que invertimos con el móvil lo hacemos con aplicaciones. Demostrando el cambio de hábito en el uso de los dispositivos móviles y la importancia que ha adquirido para la estrategia de comunicación y marketing.

Juan Manuel Jura explica la estrategia de Facebook como plataforma de publicidad para las aplicaciones. Charla que tuvo lugar en la Sala Contversion de OMExpo 2014

Juan Manuel Jura, Team Lead EMEA Gaming & Mobile Apps de Facebook

Situados ya todos en el contexto del uso del móvil, el ponente comentó las áreas para la estrategia en el mundo mobile. En primer lugar el descubrimiento y adquisición, mediante el ecosistema de aplicaciones, absolutamente masificado. Una vez conseguido, se inicia la fase de retención, interacción y conversión, ya que el 66% de los usuarios solo abren apps únicamente entre una y diez veces, lo que indica la dificultad para consolidar un proyecto.

El poder del móvil para aplicaciones

El 90% de usuarios en EE.UU. miran su Facebook en el móvil mínimo una vez al día. Lo que da una idea del gran alcance de la importancia de los dispositivos móviles. Por ello, según el ponente, para tener mejorar en la estrategia de las apps hay que buscar la segmentación de la audiencia. Así, Juan Manuel Jura explicó los tres ítemes a seguir para implementar la segmentación:

Core audiences para segmentar la audiencia según los intereses, la localización o zona demográfica.

Custom audience para encontrar los usuarios conocidos mediante los datos que se tienen de ellos y así poder hacer campañas más efectivas y de mayor impacto. Aumentando el ratio de respuesta.

Lookalike audiences. Es decir, encontrar audiencias similares a los clientes de una empresa. El sistema permitirá localizar potenciales clientes de similares características a los habituales consumidores para obtener un mayor alcance y su lógico beneficio.

Ya en el tramo final, el ponente dijo que Facebook mobile app genera interacción importante, potenciando el descubrimiento y la interación en el News Feed. De esta manera, afirmó que la muestra del anuncio a usuarios tendrá una gran probabilidad de conversión, lo que permite -y en esto hizo hincapié- comprar únicamente por conversiones.

Por último, dedicó los últimos minutos a hablar de la medición. Según él hay que conocer las métricas y las capacidades de ver los resultados y ver el funcionamiento de la estrategia de marketing. Primero, medir mediante el SDK de Facebook; que permite integrar la aplicación con Facebook y medir toda la performance de la campaña publicitaria. Después, de forma más profunda, complementarlo con el Measurement Partner, que mide el retorno de la inversión (ROI) y el LTV en las campañas en móvil y comparar diferentes canales.

Redactado por Julio Martínez

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>