Síntesis de las principales ideas expuestas durante la tarde de la primera jornada en SEonthebeach
Tras jugar a la cuerda y reponer fuerzas durante la comida, cerca de las piscina o en la playa -a gusto del personal- , la serie de ponencias tuvo como platos fuertes el análisis de la reputación online, el famoso colibrí y la conversión en el comercio.
La sesión vespertina comenzó con la fuerza de Sergio Simarro y su “SEXO on the beach”. El que ejerció de presentador de las todas ponencias, hizo un discurso muy ameno hablando de microformatos para aportar información a Google y también sobre personalización de las búsquedas. Una ponencia que ha aportado imaginación y diversión. Giró entorno al concepto de SEO para electrodomésticos. José Llinares, uno de los ponentes del día, lo calificó como SEOrrealismo.
Precisamente José Llinares, director de Effective Talk,continuó la jornada con su oratoria sobre reputación online. La metodología y medición de los complejos proyectos de reputación. En definitiva, habló de las expectativas de los potenciales clientes y el índice de visibilidad negativa. También expuso ejemplos de errores de CM como método para hacer hincapié en la repercusión que hay en la comunicación cliente-empresa: destacar con mensajes originales y personalizados.
Quien sí tuvo repercusión -y positiva- fue Gianluca Fiorelli, (@gfiorelli1), que habló sobre Hummingbird con el hándicap del fallo técnico con su presentación. Un buen discurso es suficiente, con o sin diapositivas. Afirmó que gracias al colibrí, el motor entiende lo que buscamos, en base al contexto, convirtiendo “las palabras en conceptos”.
Con el telón de fondo de los algoritmos de Google, explicó la trascendencia de elaborar estrategias y productos de calidad pensando en las personas en lugar de centrarse en los motores de búsqueda: mejorar la creación de contenidos, la importancia del microsite, crear un targeting con relaciones transversales. “Hacer SEO, pero que no lo parezca”
La traca final vino de la mano de Ricardo Tayar, founder de Flat101, que habló de conversión en el comercio (CRO). Nos enseñó cómo diseñar, gestionar y ejecutar un proyector de ecommerce. Según Ricardo, hay que priorizar la funcionalidad, sin despreciar el diseño; hacer inmersión en el proyecto de negocio y analizar cómo hacer que el potencial cliente compre el producto. También, definir un objetivo, mirar los problemas y solucionarlos. Ponderar el peso de los diferentes factores que influyen en la conversión, definir acciones concretas de forma jerarquizada y ejecutar los test para medir el funcionamiento de la campaña
De esta manera finalizó la primera jornada en SEonthebeach, caracterizado por el buen ambiente y la calidad de los ponentes que compartieron sus ideas y experiencias en el marco de un evento original y divertido.
(Actualizado a las 17:31)
Escrito por Julio