Las ventajas de una Innovación abierta

“Os vengo a hablar de innovación”, empezó diciendo la experta en el tema al inicio de la conferencia Open Innovation. El WebCongress Barcelona dedica esta ponencia a hablar de la innovación colaborativa. Para ello, Guillaumet se remontará a hablar del siglo XVIII y la revolución industrial que supuso esa época. Por aquel entonces la gente pasó de vivir en el campo a hacer vida en la gran ciudad. Pero es que hoy en día también estamos experimentando una revolución igual o más grande de la que tuvo lugar hace tres siglos: una revolución tecnológica en la que se ha pasado de un mundo analógico a otro digital.

Converencia sobre Open innovation

Han surgido nuevas tecnologías y hemos de aprender a adaptarnos a ellas, a darles valor. Con la revolución digital surgen también nuevas formas de interactuar y nuevos roles como por ejemplo la figura del emprendedor.

Dentro de este mundo digital también han cambiado las formas de innovar. ¿Cómo hacerlo?, nos seguimos preguntando. Esto también ha cambiado. Es ahora cuando entra en juego un nuevo concepto la “Open Inovation” o la innovación abierta. No tiene por qué ser un producto nuevo sino que puede ser también, por ejemplo, una mejora en sus características. La innovación abierta se basa en la idea de la colaboración. A diferencia de la innovación cerrada, su objetivo es crear una inteligencia colectiva. Las ideas también pueden venir desde fuera. La finalidad de la innovación abierta es:

  • Reducir costes y tiempo
  • Incorporar ideas, patentes, productos y tecnología
  • Comercializar dichas innovaciones

Con este nuevo modelo de innovación surgen conceptos como co-creación, crowdsourcing o design thinking.

Uno de los campos en los que se ha aplicado este tipo de innovación es en la educación. En esta línea, las aulas y clases se convertirán en un futuro en un espacio de discusión y creación colectiva. Éste es el caso del sistema SIGMA, un consorcio formado en 1994 por diversas universidades para desarrollar un sistema de información y comunicación que permite la gestión de la matrícula universitaria y trámites administrativos, además de servir de apoyo a las universidades en materia de investigación y desarrollo.

Los tiempos cambian y con ellos también lo hacen las formas de innovar y emprender. Lo que está claro es que nos dirigimos a un futuro marcado por la inteligencia colectiva que nos permitirá alcanzar nuevos niveles de conocimiento.

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>