Iván Ruiz analiza los inicios del SEO y la evolución de las futuras estrategias
El CEO de SEOCOM explicó en la Smash Tech que el SEO, como se ha utilizado hasta ahora, no tiene futuro, que “está renqueante”. Así basó el contenido de su speach, analizando el tiempo pasado y la posible evolución de las estrategias SEO.
“Lo que busca el cliente son ventas”. Iván Ruiz dijo que el SEO ha sido la estrategia de marketing más demandada por las empresas para generar más ventas, aparte del CRO y el Content Marketing.
Pero para conseguir tráfico, sigue siendo imprescindible el SEO, que marca el dictado de los clicks y búsquedas en los motores. Unas estrategias vigentes que son cuestionadas en la actualidad y que Iván Ruiz no les da ningún futuro. Pero en la reflexión realizada en la historia del SEO enseñó algunos ejemplos prácticos que ayudan a comprender la evolución de las estrategias al son de la batuta de Google.
SEO del Pasado:
- Keyword Stuffing. Analizó el origen de esta estrategia mediante el ejemplo que origina el Stuffing: la web renovada del grupo Jefferson Starship, que había perdido visibilidad por la repetición de palabras. Bob Heyman fue quien la optimizó la web y originó el concepto SEO. Keyword Stuffing se basa en la repetición de palabras, que actualmente, está penalizado por Google.
- Generar enlaces. Linkbuilding. La compra o el intercambio de enlaces entre varias webs tiene los días contados debidoal cambio de reglas de juego de Google.
- Generar contenido, de forma automática, copiando contenido o crear páginas de contenido a través de las búsquedas de usuarios.
El ponente remarcó la clave del cambio de mentalidad de trabajo que intenta Google en los managers SEO: “la cuestión es que en SEO siempre se ha pensado en Google, y éstos, a su vez, en los usuarios”. Esto ha obligado a cambiar el procedimiento y pensar más en los potenciales usuarios. Un cambio obligado por las penalizaciones de los algoritmos Panda (contenidos de baja calidad) y Penguin (la estructura de enlaces no naturales).
Iván Ruiz propuso la opcíon de conseguir un tráfico más transversal mediante las ventas, el contenido, el PPC y la arquitectura. También valoró que las web deben tener un diseño Web Responsive; un desarrollo para web que permite adaptar la visualización de un contenido de un site en diferentes dispositivos. Un comentario dedicado al consolidado mercado de dispositivos móviles -tabletas, smartphones- y en defintiva, a mejorar las pretaciones del SEO Móvil.
Continuando las características de la página web, reseñó las IT, en referencia a la carga de una web: si es de más 1,5 seg es muy lento para el Google; por tanto, supone una pérdida de referencia.
Ya en los últimos coletazos de la ponencia, destacó con importancia una de las novedades de Google: el Author rank. Tener una artículo firmado es recomendable para el posicionamiento del SEO actual. Ante la generación de enlaces originadas por el intercambio de enlaces, en Google han decido darle importancia al nombre, al autor. Es decir, que la página con más autoridad respecto al autor y contenido tendrá mayor referencia en los motores. La firma es prioritaria para los rastreadores.
Iván Ruiz también explicó en la conferencia las estrategias de contenido en su web creadas con cierta originalidad. El resultado: gran aceptación por los usuarios y gran repercusión en las RR.SS. y en sites internacionales dedicados al marketing.
Por último, analizó uno de los recientes cambios de Google, que consiste en la capacidad de responder preguntas, lo que puede organizar estrategias para posicionar un producto.
Firmado por Julio Martínez
Buen resumen Julio,
Gracias por la info.
Un saludo.
Muchas gracias por el comentario.
Un cordial saludo