Conferencia de Kay Schaefer sobre el posicionamiento web en el motor de búsqueda
La atracción es fundamental en cualquier estrategia de marketing. Las páginas deben atraer la atención de usuarios y buscadores. Google aprecia mucho el ser atractivo de cara al posicionamiento de una página web y conviene encontrar los defectos y arreglarlos. En el marco del WebCongress Barcelona, Kay Schaefer, CEO de KSOM, llevó a cabo un speach sobre los principales problemas que suelen tener muchas websites.
Lo más importante, según Kay, es tener una idea: un concepto claro y único y saber cuál es el nicho de mercado mediante un estudio de campo pertinente. Una vez potenciada la idea, hay que tener en cuenta algunas precauciones para potenciar una página y evitar los errores más comunes.
Utilizando términos equivalentes al de una clínica, @SchaeferKay enseñó cómo medir y analizar -de forma continua- las páginas y el posicionamiento de la misma mediante el uso de determinadas herramientas: Screaming Frog, Webmaster, Search Metrics, etc.
Hizo hincapié en la mala política de links que propician la sanción del ‘amigo’ Penguin. Así como la relevancia de una estructura clara y su respectivo contenido, que debe ser propio y de calidad para evitar los errores más comunes:el contenido duplicado y el ‘thin content’. Estos dos lastres son habituales en muchas tiendas online: una mala paginación, el uso de textos de proveedores o el contenido copiado causan la penalización de Panda. Para ello, la estructura URL debe ser ordenada, con una única dirección para cada producto/página. Por su parte, el contenido debe estar ordenado de forma jerárquica: un título, la meta descripción y un esquema de claro de enunciados (H1, H2).
Asimismo, habló de los posibles problemas de redirección, enseñando los conceptos rel=canonical (dar a entender al motor que elegimos una dirección como relevante en caso de múltiples URL de una página) y la redirección 301 (muy importante y con mayor prioridad ya que indica la dirección definitiva de una página). Sin olvidar el proceso de indexación y seguimiento (Follow o no) de los links. Precisamente los enlaces internos deben tener en cuenta una buena política de ‘linkjuice’ para potenciar los enlaces de la páginas más importantes, indicando al buscador qué queremos dar relevancia.
Por otro lado, Kay Schaefer hizo una mención especial a Schema.org, un vocabulario de microdata que ayudan al motor de búsqueda a entender el contenido web. Muy útil para enriquecer y especificar el contenido de la información.
También comentó la enorme importancia del diseño de página (muy influyente en la conversión) y de su adaptación al móvil, que debe tener una buena estructura de diseño y una carga de página rápida. Con mención especial al Responsive Design (mismas URL para móvil y PC y adaptación en el formato) al ser el modelo más favorecedor para las pretensiones de Google.
La última parte de este post está dirigido al Vídeo SEO en Youtube. El gran contenedor de vídeos, pariente de Google y que resulta ser una estrategia muy buena para el posicionamiento, teniendo en cuenta la optimización de las publicaciones, al no ser posible la indexación de vídeos. Una buena estrategia, con trabajo continuo puede proyectar la marca en los rankings de búsqueda.
Todos estos consejos deben servir como “medicina” para solucionar la pérdida de visibilidad, siempre y cuando el paciente cumpla con todas las “recomendaciones clínicas”.