Sacar partido a las herramientas de espionaje

Coloquio dedicado al rendimiento de las herramientas de espionaje en las estrategias de mercado

Un interesante debate en el Rocket Fuel Debate Hall dedicado al desarrollo de estrategias competitiva usando herramientas de espionaje. Kay Schaefer (@SchaeferKay), CEO de KSOM; Jesús Moya (@Jesus_MMoya), Head of SEO de SIDN y Aleyda Solís (@aleyda), Owner de Orainti y co-fundadora de Tribalytics fueron los protagonistas.

Debate "Cinco consejos para desarrollar una estrategia competitiva inteligente usando herramientas de espionaje". Un debate done participaron Kay Schaefer, Aleyda Solís y Jesús Moya.

Aleyda Solis, Kay Schaefer, Fernando Angulo y Jesús Moya

Herramientas y métricas

La primera cuestión del debate -moderado por Fernando Angulo, Head of International parnetships de SEMrush- a las herramientas y métricas que se deben utilizar. Los tres ponentes coincidieron en la importancia de conocer internamente el sector si se quiere posicionar en ese segmento del mercado. Para ello, se debe conocer la viabilidad y popularidad de la propia empresa para generar palabras claves y cómo relacionarlo con la competencia. Después se podrá analizar lo que hace la competencia; conocer el estado inicial del tráfico y elaborar una estrategia.

Kay Schaefer también aconsejó que para tener un buen proyecto hay que ver los rankings y si la estructura es correcta. Por su parte Jesús enfocó su intervención en las métricas; en qué palabras clave se utilizarían en relación a los competidores.

Análisis de los competidores

La segunda estrategia estaba centrada en el análisis de los competidores, en cómo espiarlos. Explicaron que se deben buscar los patrones relacionados con los productos que se quieren posicionar y calibrar el nivel a competir. También, hacer un estudio de mercado y observar el tráfico para acertar con las keywords, así como identificar la URL que más se ha compartido en las redes.

Ponentes de la mesa redonda sobre consejos para desarrollar estartrategias con herramientas de espionaje

Fernando Angulo, Jesús Moya, Aleyda Solís y Kay Schaefer

Análisis de los competidores de los competidores

La tercera estrategia consistía en explicar el análisis a los competidores de los competidores y conocer su modo de actuación. Según Aleyda, este sistema permite comprender mejor la audiencia. En el mismo sentido habló Jesús: “identificarnos en nuestro sector y saber cómo actúan; parecernos en su comportamiento”. Por su parte, Kay Schaefer hizo referencia al sector de los consumidores que no todos saben lo que quieren y que esta estrategia facilita el hallazgo de ese sector que falta para captarlos. Aunque también avisó de analizar con cuidado la información recabada de la competencia para no copiar los mismos errores que puede tener algún competidor.

Monitorizar los resultados

De forma breve comentaron que se deben usar las mejores herramientas posibles que indican qué estrategias se deben mejorar y saber de dónde han venido las ventas de la empresa.

Oportunidades que ofrecen las spying tools

A modo de conclusión, el moderador preguntó a cada uno qué oportunidades se ganan con las herramientas de espionaje. Aleyda afirmó que los spying tools permiten extrapolar lo que ha funcionado a la competencia. Según Kay, se pueden abrir horizontes nuevos a una empresa y conocer nuevos sectores; encontrar nichos a captar, como dijo Jesús, estableciendo una línea similar respecto a las palabras de Kay.

EncueStas

La participación del público en las votaciones de los debates generó una gran expectativa en la OMExpo 2014. Los asistentes pudieron participar mediante dos votaciones a sendas preguntas entorno al tema de las herramientas de espionaje y su importancia en las estrategias de posición en el mercado:

1 – ¿Crees que tus competidores te espían? La mayoría de los asistentes están seguros, un 75%, que las empresas competidoras espían.

2 – Segunda pregunta. ¿Qué experiencia de negocio es más importante? 56,4% negativa, 43,6% positiva.

Redactado por Julio Martínez

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>