Debate sobre el nexo entre SEO y redes sociales, política de enlaces y campañas de pago por click
En el marco de la OMExpo, Aleyda Solis, Founder de Orainti y Tribalytics; Fernando Maciá, Director Gral. de Human Level Communications; y Gianluca Fiorelli, asociado de SEOMoz intercambiaron opiniones en el debate -pautado por Guillermo Vilarroig (@g_vilarroig), director de Overalia- sobre la relación SEO y redes sociales, links y estrategias de PPC.
¿Crees que las redes sociales tienen un impacto directo en los resultados orgánicos?
El tema principal del debate es el nivel de correspondencia entre SEO y redes sociales. Ante la pregunta planteada, un 82,4% afirmó que sí existe impacto.
Todos coincidieron que no existe relación estrecha, sino relacional. @fernandomacia dijo que “no se puede atribuir una causalidad, sino una correlación entre empresa y RR.SS”. Del mismo modo, @gfiorelli1 y @aleyda dijeron que las redes sociales son un gran potencial para conectar con los usuarios, pero sólo son un complemento más del puzzle de influencia social y ganancia de visibilidad.
Google siempre ha negado que puedan tener efecto de causalidad, en cambio sí tiene relevancia en el entorno de los contactos de Google-Gmail. Asimismo, la importancia de Google+ como plataforma de identificación. Según Fernando Maciá, “Google tiene una patente para rastrear todos los nicks de un usuario para determinar la autoridad de un contenido”.
¿Cuáles crees que son los factores determinantes para el posicionamiento orgánico?
Después de la reflexión sobre SEO y redes sociales, el debate continuó con la segunda pregunta planteada. Según el 82,5 de los votantes, son los enlaces externos; G+, el 14,5%; y los likes de Facebook, el 3,2%.
Los ponentes establecieron un discurso crítico a la opinión del público: los factores mencionados tienen un impacto correlacionado e indirecto. Es cierto que los enlaces son importantes, pero tienen relevancia estratégica aquellos que tengan una relación lógica con la audiencia.
También mencionaron que ahora se hace gestión y análisis más cuidadosas para iniciar la campaña de enlaces, así como el concepto de enlaces NoFollow como impacto a nivel de descubrimiento.
¿Cuál crees que es la mejor herramienta para la cualificación de enlace?
Incidiendo con la política de enlaces, la siguiente pregunta planteaba la mejor herramienta para la cualificación de links. Los resultados (%): Moz 25,4 ; Majestic 25,4; Ahrefs 14,9; “No conozco a ninguna de ellas” 34,3.
Fernando Maciá incidió en el conocimiento de la fortaleza y las debilidades en cada una de ellas y complementarlas en las estragias SEO. Por su parte, @aleyda hizo hincapié en la búsqueda de un equilibrio en la política de enlaces y evitar radicalismos ya que “ si quitamos enlaces no sólo evitaremos penalización, sino referencia y posicionamiento”. Por último Gianluca, avisó que Google también puede penalizar por la caché, no sólo centrarse en la naturaleza de los links.
¿Crees que la inversión en campañas de PPC tiene un impacto directo en las búsquedas orgánicas?
El 52,7% del público votó sí. Otra pregunta trampa que los expertos intentaron aclarar. Explicaron que la correlación es evidente, pero -como las redes sociales u otros factores relacionados con herramientas para la optimización en los motores- no es causal.
A modo de conclusión, aportaron consejos para estar al día en el posicionamiento. Destacaron la importancia de estudiar a la audiencia para elaborar la promoción para el contenido. Aleyda Solís añadió que Google tiene más capacidad semántica para desarrollar content marketing. Mientras que Gianluca Fiorelli y Fernando Maciá aconsejaron conocer las nuevas herramientas y ampliar el conocimiento de ellas para pulir defectos técnicos y posicionarse bien.
Update 18.04.2014:
Matt Cutts hablaba del tema “SEO Myths” y justamente comentaba sobre el tema de la influencia de AdWords en los rankings organicas:
Redactado por Julio Martínez